
Cuando pensamos en libros para los más chicos, desde bebés hasta los tres años, juego y lectura se cruzan como un alimento necesario de palabras, gestos, sonidos y movimientos para los primeros aprendizajes. Valga esta lista orientativa —no exhaustiva— para los primeros pasos de padres lectores y las primeras "lecturas" de quienes están aprendiendo a sostener los libros con sus propias manos.
Cuando hablamos de los libros para los más chicos nos referimos a aquellos libros para niños hasta los cinco años de edad, aproximadamente, y desde los que tienen apenas meses y ya pueden "jugar" con el libro (tocarlo, observar las imágenes), como un juguete que irá cambiando su sentido, paulatinamente, con el aprendizaje de la lectura. También podemos considerar la inclusión de textos breves para leerles, ya sean cuentos, poemas o adivinanzas.
Una guía para observar:
* La cubierta del libro: ¿dura o rústica?, ¿la ilustración de la cubierta es única o se repite en el interior del libro?, ¿se presenta para llamar la atención del lector o anticipa su contenido?
* Tipo de letra: tamaño, forma.
* Páginas: encuadernadas, sueltas, anilladas.
* Ilustraciones: material empleado, técnicas, procedimientos (dibujo, pintura, collage).
Será importante analizar cómo están representados los personajes en las ilustraciones (figura humana, animales, objetos); el estilo (ilustración primitiva, impresionista, cubista, realista, surrealista, hiperrealista, caricaturas); la ambientación (nacional o extranjera); aspectos de la comunicación (colores vivos, suaves, sombríos; una ilustración más informativa o imaginativa); el equilibrio entre la ilustración y el texto; si la ilustración dice cosas que no fueron dichas en el texto.
La ilustración muestra y embellece, o adorna el texto. "El color y las técnicas de reproducción de la ilustración constituyen argumentos de mercado, que permiten al material impreso competir con los productos de la comunicación audiovisual, principalmente en algunas franjas, como los productos destinados al público infantil. Pero, por otra parte, es allí donde subsiste lo artesanal y, por lo tanto, el valor estético, que la cultura impresa sigue detentando frente a la masividad de la cultura audiovisual."
Elisa Boland. "Para armar la bebeteca". [on line] http://www.imaginaria.com.ar/01/8/bebeteca.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario