La colección Lucía y Nicolás, de Margarita Mainé y Nora Hilb (Planeta) que hace posible hablar de abuelos o de juguetes que no se quieren prestar. Tomasito de Graciela Cabal (Alfaguara), es el primer cuento de un tríptico que cuenta la historia de un bebé desde el nacimiento hasta que comienza a decir las primeras palabras.
Al igual que los de la serie Anita, de Graciela Montes (Gramón-Colihue). Estos libros rompen las convenciones de los meros textos didácticos con dibujos plenos de movimiento y con recursos de lenguaje que les permiten nadar en el mar literario. En la misma línea está Lola de Canela, con ilustraciones de Mónica Weiss (Sudamericana) La autora trabaja con textos poéticos, juegos de palabras, y rimas propias de la canción popular.
La colección Caricias (Signar) tiene libros en cartoné con la combinación de otros materiales, para reconocer texturas.
De la línea libro-objeto, el de la colección Fisher Price (Atlántida) ofrece con los cuentos de Little people, libros de gran formato, con solapas y ventanitas para levantar y espiar escenas u objetos escondidos. Otro recomendado del mismo tipo es Corre ratón corre de Fiona Conboy (Beascoa) Los favoritos: los cuentos de animales y especialmente los de dinosaurios, de los cuales los niños se convierten en expertos. Los libros de princesas, predilectos por las nenas. Los cuentos de brujas, que fascinan a ambos sexos por igual. Ej: Las brujas Paca y Poca , La bruja Winnie, Todo sobre las hadas y las brujas.
Promueve Educared. Imaginaria: revista quincenal sobre literatura infantil y juvenil. [on line] http://www.imaginaria.com.ar [acceso 29/11/09]
No hay comentarios:
Publicar un comentario